De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo de azúcar de una persona no debe superar el 5% de la ingesta calórica diaria, es decir, 25 gramos aproximadamente.
Existen 3 tipos de azúcares:
-
Intrínsecos: se encuentran naturalmente en la composición de los alimentos como frutas, hortalizas, lácteos, cereales y tubérculos. Es la forma más adecuada de consumirla.
-
Libres: se libera de los alimentos tras un proceso, como los zumos, jugos, miel natural y extractos. Sin embargo, se recomienda moderar su consumo.
-
Libres añadidos: alimentos a los que se les añade azúcar, incluso más los azúcares naturalmente de ciertos alimentos. Generalmente podemos encontrar este tipo de azúcar en los productos procesados como galletas, chocolates, ketchup, embutidos, bebidas gaseosas, mermeladas, algunos productos lácteos, salsas y condimentos, etc; además de estar acompañados con otros ingredientes como harinas refinadas, exceso de sodio y grasas. Por lo tanto, se recomienda evitar su consumo. Como dato curioso, la OMS revisa las recomendaciones en relación a este tipo de azúcares cada 5 años.
A continuación te comparto 3 claves para descubrir el azúcar oculto en tus productos, sí, incluso en aquellos donde el empaque diga “sin azúcar”, por esto es de suma importancia leer los ingredientes de cada empaque:
-
Contienen una “X”. Por ejemplo: dextrinas, dextranos, maltodextrina, etc.
-
Acaban en -osa. Por ejemplo: dextrosa, maltosa, sacarosa, fructosa, trehalosa, etc.
-
Contiene la palabra jarabe, sirope o cristal y puede ser de fructosa, arce, agave, glucosa, etc.
Para los niños es importante evitar darle un alto consumo de azúcares, debido a que pueden desarrollar mayor probabilidad de padecer sobrepeso u obesidad, así como a tener mayor riesgo de padecer caries.
Aprender a buscar estos nombres en la etiqueta es vital, ya que podremos decidir si consumir el producto o no. Recuerda que no hay que satanizar a los alimentos, sin embargo, si en este caso quieres consumir algún tipo de azúcar, debe ser con moderación y siguiendo una alimentación adecuada para ti, sin olvidarnos del ejercicio.
¿Quieres más información del tema y/o una asesoría nutricional?
Te dejamos los datos de contacto de Frida, licenciada en nutrición.
IG: https://www.instagram.com/nutrisein
FB: https://www.facebook.com/nutrisein
Referencias bibliográficas
- Fundación Española de la Nutrición. (2015). Ingesta dietética de azúcares (añadidos e intrínsecos) y fuentes alimentarias en la población española: resultados del estudio científico de ANIBES. Enero 28, 2020. ANIBES. Sitio web http://www.fen.org.es/anibes/archivos/documentos/ANIBES_numero_15.pdf
- Organización Mundial de la Salud (2015). Directriz: ingesta de azúcares para adultos y niños. Enero 28, 2020. OMS. Sitio web
- Organización Mundial de la Salud (2015). Nota informativa sobre la ingesta de azúcares recomendada en la directriz de la OMS para adultos y niños. Enero 28,2020. OMS. Sitio web https://www.who.int/nutrition/publications/guidelines/sugar_intake_information_note_es.pd
-Creadora de "Nutrisein"
- Mi pasión es el pole dance
- Atletas y deportistas en cuarentena - April 20, 2020
- ¡Encuentra el azúcar “escondido” en tus alimentos! - January 28, 2020